lunes, 29 de noviembre de 2010

PLANTEAR UN PROBLEMA

Como Plantear Un Problema De Investigacion

¿Cómo se plantea un problema de investigación?

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
  A. Título descriptivo del proyecto
El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.
  B. Formulación del problema.
¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.
La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.
En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar?...
 
 
CHECAR LO SIGUIENTE
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    Tania Russián
    Aprendizaje Dialógico Interactivo
  2. Al redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lógicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible.
    Se recomienda ir
    a lo particular
    de lo general
  3. El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentación extrema de utilizar una abundante retórica. El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda e una maraña de análisis de diferentes aspectos, por lo que puede hacer dificultoso captar cuál es el real objeto de la investigación
  4. Se recomienda describir los siguientes aspectos:
    • Descripción del fenómeno a investigar.
    • El ámbito espacial donde se produce.
    • El ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente).
    • Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, sistemas, etc.).
     
  5. Se debe enfatizar que la redacción de este capítulo debe ser lo más sencilla y clara posible, retratando lo más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el área problemática concreta que se desea investigar.
  6. Por ejemplo:
    ¿cuál especie y/o variedad de planta?
    ¿qué tipo de fertilización, química, orgánica, aplicada al suelo, al follaje?
    “…se propone hacer un estudio del efecto de la fertilización en las plantas…”
    ¿en cual dosis?,
    ¿cuál efecto? sobre el crecimiento, rendimiento, biología del suelo, calidad del fruto?
    En este caso lo genérico evita captar la idea básica que quiere transmitir el investigador, realmente no dice mucho ni explica nada.
  7. Otra guía práctica para redactar el planteamiento del problema es describir los síntomas del fenómeno o situación que se desea investigar, las causas que a su juicio lo causan y de qué manera se piensa abordar. Es importante apoyar este capítulo con datos reales a fin que el lector por sí mismo se haga una idea del porqué de la investigación, de lo contrario parecería una mera especulación del autor.
  8. Bibliografía
    Ramírez, T. 1999. Cómo hacer un proyecto de investigación. 1era edición. Editorial Panapo de Venezuela C.A. Caracas – Venezuela. pp 48-54.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EL DIAGNOSTICO

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación. Dia=a través de… Gignoskein=conocer DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN Cuando nos referimos al diagnóstico educativo, estamos hablando de un concepto que implica establecer objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar datos obtenidos para tomar decisiones educativas. Dichas decisiones deben jugar un papel esencial en la elaboración de adaptaciones curriculares, siendo estas las que van a dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada sujeto.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LOS ARGUMENTOS

Tecnica De Disertación Argumentativa

La técnica de la disertación argumentativa

La argumentación se presenta como elemento indispensable, en el sentido de concebirnos como investigadores de la propia práctica, clasificando lo que se hace, además de fundamentar las aseveraciones que se hacen (por escrito) para convencer a quien se interese por nuestro trabajo.

El propósito fundamental de la argumentación es el de convencer al lector o al interlocutor de que acepte nuestras tesis sobre determinado problema.

Disertación es cuando arrojamos afirmaciones o negaciones no sustentadas, la disertación propicia la base de la   construcción de   la tesis.

Clasificación de juicios argumentativos.

Juicios facticos. En ellos se afirma que un fenómeno se presenta como consecuencia de otro que genera su causa.

Juicio político uso de medios específicos para alcanzar determinados fines

Juicio lógico. La tesis se da como un corolario (conclusión) que se deduce de un principio general

Juicios de aceptabilidad. Son razonamientos teóricos o empíricos, su finalidad es dar veracidad que sustente los fundamentos para el lector.
Juicio de validez. Establece la congruencia lógica entre fundamentos y tesis.

ESTRUCTURA FORMAL DE LA ARGUMENTACION

• La tesis: Es la afirmación o negación   que constituye el tema central de la disertación, alrededor de la cual se estructura todo el trabajo. En una disertación hay muchos afirmaciones o negación es, pero no todos están sustentadas, pues la mayoría son los supuestos que se acepta "a priori" para construir sobre ellos la tesis que se plantea. Sólo los afirmaciones o negaciones que aparecen fundamentadas dentro del texto constituyen "tesis".
• Los fundamentos: son los aciertos que sustentan empírica o lógicamente la tesis. Para localizarlos dentro de un texto basta hacer la pregunta "porque", seguida de la tesis. La respuesta o respuestas que se den son los fundamentos.
• Juicios de aceptabilidad: Son los razonamientos teóricos o empíricos.

EL DIAGNOSTICO

LA OBSERVACIÓN COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA
La observación no sirve para ver todo. Para ciertas habilidades o aspectos si que es el camino ideal pero para otros no.
Los aspectos emocionales y relacionales son los que podemos ver bien con la observación. Los aspectos de rendimiento son más de tests.
A veces desechamos el resultado de los tests por la opinión que nos ha creado el sujeto en la entrevista y creemos más en lo que vemos que en lo escrito.
  • TIPOS DE OBSERVACIÓN

  • NATURAL; el observador no prepara el marco donde va a observar. la actuación el sujeto discurre en cu medio natural. La actuación del sujeto se considera que no está influida por lo anterior.

  • ARTICIAL O PROVOCADA; tiene que ser que, el niño sea conducido a su lugar “ no natural”, cuando la interacción es con personas que no suele estar y , que la actividad que se plantea no es la habitual.

  • También se puede ver la observación así:
  • EXPLORATORIA; observación general.

  • CONFIRMATORIA; una vez que tengo la hipótesis vuelvo a observar para ver si se confirma, comprobación de la hipótesis.


  • DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN


  • La observación no se puede hacer con independencia de los datos del niño. Tendremos que valorar los datos.
    -observación estructurada; siempre con hojas de registro( día, hora, número de veces que se repite...)
    -observación no estructurada.
    La observación tendrá que ser repetida. Observar siempre varias veces y durante periodos largos de tiempo. (HAY QUE TOMAR EN CUENTA ESTO)

    4 modalidades para recoger información:
  • sistemas audiovisuales

  • registros de muestras; apuntar una descripción de la conducta de forma sencilla, tal y como ocurre.

  • sistemas de categorías; previamente hemos clasificado unas conductas y durante la observación tenemos que decir si aparecen o no.

  • escalas de estimación; no sólo apuntamos si aparece o no sino que también en qué grado.

  • OBSERVACIÓN EN CLASE:

  • Hay dos dinámicas;
    -niño y compañeros
    -entre el alumno y el profesor
    Es una observación más estructurada y metódica buscando algo más preciso que observar en general. Con los alumnos de primaria la observación era menos intrusita aunque se acostumbran rápido a la presencia de un observador. Una forma de observar cosas interesantes en el aula es que el profesor proponga una actividad.
  • OBSERVACIÓN EN EL RECREO.


  • En esta observación es mucho más natural la observación. El tipo de cosas que vamos buscando en esta observación son muy distintas a la observación en clase. Las relaciones en clase son mucho más inhibidas que en el recreo.
    En la clase de educación física podemos hacer una observación paralela a la del recreo. Es el sitio para observar la motricidad además es un sitio donde el profesor puede proponer actividades de juego, interacción...
  • PROBLEMAS D ELA OBSERVACIÓN


  • Con la observación puedo observar a uno o dos alumnos. Si paso otra prueba como el test puedo observar a todos.

  • La incontrolabilidad, sobre todo cuanto más natural porque no puedes controlar lo que observas, el niño hace lo que quiere.

  • Observar es la técnica con muy baja fiabilidad comparada con los tests: dos observadores pueden ver cosas diferentes sobre todo cuanto más global es